2020 «El año de la incertidumbre»

Así lo llaman, la verdad es que es un momento muy especial en el que todo de un día para el otro puede cambiar.
Nuestra salud y la de nuestros familiares está comprometida tan solo por respirar, nuestros trabajos, las clases de nuestras/os hijas/os en cualquier momento dejan de tenerlas…
La verdad, es que, como estés viviendo todo esto, también va a depender de cómo fuera tu vida anteriormente, en mi caso elegí una vida poco convencional así que me es más fácil manejarme con la incertidumbre, en algún momento tendría que tener ventajas haber decidido vivir así.
pero si te lo planteas, realmente…
¿Cuándo tu pareja ha sido una entidad segura donde sabías que siempre ibais a estar juntos y ser felices y comer perdices? ¿cuando no has tenido la espada de Damocles sobre tu cabeza en tu empresa o en el trabajo que realizaras para otros? ¿cuando has tenido seguro que al día siguiente ibas a seguir sano, tu o tus familiares?

Esto ha sido siempre así, el tema, en mi opinión, es que nos acostumbramos a vivir en una ”falsa seguridad” donde nos creímos la peli de Disney y no solo eso, decidimos mirar a otro lado ante los problemas de salud, pobreza, etc… que estaban a no muchos km de nosotras/os.

Y ahora esta “nueva realidad” ha venido a aterrizarnos y algunas/os quizá les está costando adaptarse, por eso quiero darte unos cuantos tips para poder surfear mejor este momento, intentando como ya sabes, siempre es mi objetivo, generar bienestar en nuestras vidas.

INCERTIDUMBRE in= no certidumbre, no cierto, no certeza
Falta de seguridad, de confianza o de certeza sobre algo, especialmente cuando crea inquietud.

Como os decía una de las cosas que yo siento que me ha aportado esta situación planetaria que estamos viviendo, es ponerme sobre la mesa la falsa seguridad en la que vivíamos sin ser conscientes y que es natural buscar y que, además, en cuanto cambia la situación, volvemos a aferrarnos a otra cosa para seguir sintiendo esta seguridad, esto es inherente al ser humano y es natural que temamos la incertidumbre que estamos viviendo porque lo previsible es más seguro y cómo es lógico el instinto de supervivencia nos lleva por delante.

El problema es que nuestro estado emocional está viéndose afectado, estamos sintiendo miedo, ansiedad, ataques de llanto sin supuestamente un motivo (como si no tuviéramos bastantes) así que hay que de una vez pararse y empezar a poner pautas a nosotras/os mismas/os para ayudarnos. Ahí vamos.

¿Qué podemos hacer?

1. Preguntarnos qué depende de nosotros, ¿podemos hacer algo? Y si la respuesta es positiva, centrarnos en aquello que podemos hacer, ponte metas y objetivos. Si dedicamos la energía y la atención a cosas donde no podemos actuar, que no dependen de nosotros, o donde no podemos influenciar, estamos perdiendo nuestra energía y crece nuestra preocupación.
No puedes saber si te van a despedir, si te va a ir bien en tu nuevo negocio.
Pero si puedes hacer con alegría tu trabajo, centrarte en lo que te interesa para que sea más cercano a las otras personas, pedir ayuda a alguien que maneje lo que a ti te cuesta.
Enfermar: no sabes si vas a enfermar, ni quién está enfermo, solo puedes cuidarte, hacer ejercicio, comer sano, tener pensamiento positivos y generar calma para que no se dispare la amígdala y tu cuerpo se ponga en estado de alarma con la consecuente caída de las defensas naturales.

2. Activa la figura del observador. Pero del observador sin látigo.
Es el momento de ser verdaderamente compasivas/os con nosotras/os mismas/os.
Y quizá es más sencillo de lo que pueda parecer, el mejor método para salir del juicio que solo nos genera más ansiedad es activando la figura del/la observador/a interno.
Este que se da cuenta de algo y solo pone un titular “uhhmmm, Vaya hoy estoy realmente enfadado/a” “uhmmm que interesante y sigues con tu vida”
Es muy diferente a por ejemplo pensamientos de este tipo: “que horror.. he perdido el zen, cada vez voy peor….”

3. Planificar y/o prever un plan de acción, plantearme realmente todos los escenarios, decidir todas las precauciones y pasos a seguir pase lo que pase, informarnos de todas las opciones y posibilidades, darle el tiempo que necesita nuestro cerebro para tener todos los datos y dejar el tema.
Dado que estamos actuando desde aquello que podemos hacer, nos da mayor sensación de control, y ganamos tranquilidad.
Estamos acostumbradas/os a funcionar el 90% del tiempo con el coco, pues vamos a darle al coco todos los datos que necesita o todos los que podamos darle para que pueda estar lo más tranquilo posible o para que cada vez que nos suelte un anzuelo nuevo tengamos con qué responderle.

4. Movernos desde el agradecimiento de lo que sí tenemos.
Poner la atención en nuestro buen estado de salud, en nuestra casa, familia… por sencillo que sea, más que en aquello que nos falta.
¿Dónde pongo el foco? Este es el tema, el típico vaso medio lleno, medio vacío, si yo me muevo desde el agradecimiento según me despierto por la mañana empiezo el día sobrada/o estoy segura, si no puedo empezar con menos 10 sin darme ni cuenta.

5. Volver al momento presente, estar en el aquí y ahora.
El Mindfulness o atención plena, invita a prestar atención a aquello que está pasando mientras está pasando, en el momento presente.Cada vez que nos pillemos en el pasado o futuro, le damos gracias a nuestra mente y volvemos al presente.
La ansiedad viene de intentar controlar lo que es incontrolable y estamos rodeadas/os de eso, es el trabajo de la mente irse al pasado o al futuro para prever y protegerte, el problema es cuánto tiempo estamos aquí.
Hoy tengo salud, “ya pero es que fijate como está todo…..” y le digo a mi coco una y otra vez “ya pero hoy tengo salud”

6. Mantener el foco y la vibración alta.
Estamos viviendo un momento de mucha densidad, las emociones del miedo, incertidumbre, de la ansiedad… tienen una baja vibración, está entrando mucha luz al planeta y se está elevando la vibración del planeta … .Se están disolviendo estructuras antiguas y se están despertando muchas conciencias y cuando todo esto sale a la superficie genera densidad que va a mantenerse durante los próximos meses.
Cuanto más consciente estés, más podrás mantenerte alineada con tu ser en tus decisiones y podrás disfrutar de toda la luz, la gracia y la fluidez, con paz y serenidad.

Recuerda no hay luz sin oscuridad y viceversa, pon el foco en la luz.
1. Evita la violencia, el conflicto, el miedo, no veas las noticias, no entres en las redes que están llenas de todo esto, yo no veo noticias pero en cuanto me despisto estoy entrando al trapo a algún comentario de alguien que se dejó atrapar por estas emociones, recapitulo y sigo, sin látigo.
Mantente al margen de cualquier cosa que baje tu frecuencia. Recuerda “mmm que interesante, mmm que interesante” no vas a cambiar el punto de vista de las otras personas y tu vas a bajar la vibración.

2. No permitas que tu mente dedique un solo segundo a patrones antiguos.
Cuando vengan pensamientos antiguos que te has trabajado una y otra vez, que vendrán, en estos momentos suelen aparecer, tipo pensamientos de carencia, etc… te preguntas: ¿qué estoy sintiendo al pensar en esto? miedo ¿es esto lo que quiero sentir en este momento? y ahí decides

3. Aprende a hacerte una burbuja de protección, con reiki, con tu imaginación, create una como si lo hicieras con tu hija/o, el poder de nuestra mente y de cómo ella manda sobre las defensas físicas es increíble.
Fortalece tu campo energético, hazte limpiezas energéticas cada vez que te notes cargada, baños con agua y sal y plantas o esencias esenciales, o TRE.

4. Cuando hay miedo, es un gran momento de activar la creatividad, alquimiza las emociones con creatividad.

5. Escoge vivir la vida, ESCOGE VIVIR, VIVIR CON AMOR,
VIVIR CON MIEDO, DESDE LA CARENCIA, APAGA LA LUZ DE TU ALMA y es vivir encarcelada, como un robot.
VIVE LA VIDA Y Sí la vida CONLLEVA RIESGOS,
“ ERES LIBRE”
Disfruta de ser un ser humano y escoge siempre con lo que tu alma se sienta realmente feliz.

6. Abstente de bandos extremos y de polaridad, baja la vibra.

7. Confía, cree en los milagros y en el mundo espiritual, hay muchos seres cuidándote.

Con todo mi amor
Marta Sairi

Compartir

Compártelo con tus amigos!

Abrir chat
¿Hola, como puedo ayudarte?
¿Hola, como puedo ayudarte?