Conciencia corporal

Conciencia viene del latin concientia que significa estar consciente del bien y el mal
con: prefijo de conocer y ciencia: el que sabe

La conciencia es la capacidad propia de los seres humanos de reconocerse a sí mismos, de tener conocimiento y percepción de su propia existencia y de su entorno.
En este sentido, la conciencia está asociada a la actividad mental que implica un dominio por parte del propio individuo sobre sus sentidos.

Qué es la conciencia corporal

La esencia de la conciencia corporal reside en escuchar a nuestro cuerpo, cuando realmente escuchamos lo que sentimos aumenta el control y nuestro sentido perceptivo
Cuando escuchas con tu cuerpo, vives tu propia experiencia interior.
A veces me dicen algunas personas que llegan a mí que sienten que van por la vida como pollo sin cabeza.
Me parece una manera perfecta de explicar la no conexión entre nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro mundo emocional.

Esta semana vi un documental de lenguaje corporal, aprendí muchas cosas interesantes como que los gestos de las manos los hacemos para entendernos mejor y explicarnos mejor sobre lo que estamos diciendo, si os fijais por tf también movemos las manos, que unido está cuerpo y mente ¿verdad?

También hablaba de cómo se usa el cuerpo para poder ayudar a personas que tienen trastorno de estrés post traumático sobre militares que les cuesta hablar de sus emociones o de sus experiencias y a través de práctica con vibración y ejercicios corporales podía ayudarles a liberar su trauma.

Pero en nuestro caso para qué es interesante tener conciencia corporal
En estos estudios de este documental también demostraron cómo llevar cierta postura corporal te estimula sentir ciertas emociones
Ser conscientes de nuestro cuerpo y su postura nos ayudará a enfrentar la vida de diferente manera.
ej.
Las personas en consulta me miran raro cuando les digo que es posible sentirse triste y estar bien, o sentirse enfadado y estar bien, nos han metido en la cabeza que si estoy triste, estoy mal y no, no es así.

“Si nos detenemos a escuchar a nuestro cuerpo y sus emociones, la intensidad bajará, el dolor se templará y encontraremos paz, aun dentro del malestar.”

Ocultar, tapar o ignorar nuestra emociones solo nos hará víctimas de los demás y hará enfermar nuestro cuerpo y alma.

Las emociones hay que cuidarlas, prestarle cariño y atención, darles tiempo, espacio y liberación.

Pero, ¿cómo se hace esto con el cuerpo?

Lo primero es saber que estamos sintiendo, en general, sentimos malestar, bienestar y no estamos acostumbradas a ponerle nombre, lugar, sensación.
ejemplo: tristeza, en el pecho, presión.

Una vez que sabes qué estás sintiendo y donde, puedes tomar acción, por ejemplo calmar la sensación de presión con un estiramiento o unas respiraciones o una meditación. Mover el cuerpo provocará que la emoción se libere, permite que tu cuerpo suelte con llanto, un grito, un golpe.
Esto está casi prohibido en esta sociedad, pero son tan solo la expresión de las emociones, mientras no vaya dirigido a nadie no hay por qué reprimirlas.

Espero que este artículo te haya ayudado a entender un poco mejor la relación entre la conciencia corporal y las emociones, es de gran ayuda ir practicando el ejemplo que te puse y si sientes que necesitas acompañamiento para este proceso, estoy aquí para lo que necesites.

Con cariño
Marta

Compartir

Compártelo con tus amigos!

Abrir chat
¿Hola, como puedo ayudarte?
Sairi
¿Hola, como puedo ayudarte?