Últimamente en las sesiones individuales y en las grupales me doy cuenta o soy más consciente de que todas/os tenemos una teoría sobre nosotras/os mismas/os más o menos elaborada y con diferentes versiones puede estar basada en una teoría sobre lo que nos ocurrió en la infancia, porque hemos leído por ahí que esto influye mucho, puede estar basada en base a como otras/o nos hayan tratado o la vida misma o incluso en personas que tienen conocimientos sobre algún tipo de psicología ya puede ser una teoría más elaborada, mental a la par que difícil de cambiar, también las hay, que se me olvidaba, en base a nuestro signo del zodiaco o a lo que nos cuente nuestra/o astróloga/o, etc…
Para mi todo esto no dejan de ser creencias y la mayoría muy muy limitantes, así que he decidido dedicarle un ratito a este tema por si te sirve y aclara.
Para empezar sería genial ver qué son las creencias y cómo se generan.
Todas/os tenemos creencias limitantes o no limitantes.
Las creencia no limitantes o positivas son las que me apoyan en mi propósito las que me hacen creer “yo también puedo”
Las creencias limitantes son una percepción de la realidad que nos impide crecer, desarrollarnos como personas o alcanzar todas esas cosas que nos hacen ilusión. Es algo que realmente no es cierto pero que como si lo es para nuestra mente y eso es lo que vale para nosotras/os, lo damos por bueno. Esto es muy importante, NO SON CIERTAS, pero todo lo que entra en nuestra mente cómo real así se queda al no ser que nos lo curremos para cambiarlo.
Las creencias pueden venir de nuestra familia (te llaman Luis, porque eres igualito que el tío Luis que siempre está enfadado y tu para que tu clan no te rechace te comportas como es el tío luis y siempre estás enfadado),
de la escuela (profe que te dices: ”tu no sirves para el inglés”),
de la sociedad en la que crecimos ( no es lo mismo nacer en España, que en áfrica que en India) o como os comentaba arriba de nuestro propio proceso de autoconocimiento, teorías new age o teorías con base “psicológica” (soy un 3 en el eneagrama asi que soy así o asá, condena, o la biodescodificación dice que esto que e pasa es por esto, condena…)
y luego las hacemos nuestras incluso desde muy chiquititos/as, que somos esponjas y tanto lo que nos dicen , como lo que vemos o sentimos lo vamos interiorizando en nuestra mente normalmente de forma inconsciente.
Es importante entender que esto va tan dentro de nosotras/os que no nos cuestionamos si tienen fundamento o no,
Ejemplo: ¿que desayunaba tu familia y que desayunas tú? Yo siempre tomaba un café y salía corriendo porque era lo que hacía mi padre, jamás tuve hambre hasta media mañana y hasta que no fue necesario por mi salud ni me plantee la importancia de un buen desayuno.
Nosotras/os vemos la vida en base a lo que creemos que es la vida y lo que creemos que es la vida es aprendido.
Si yo tengo una idea de lo que es la mejor versión de mí misma y tenemos una creencia que no apoya esta visión de lo que queremos llegar a ser se vuelve una creencia limitante, hace de filtro a nuestra realidad.
Ejemplo: Mi mejor versión es abundante y exitosa en la labor de ayudar a los demás
Mi creencia limitante familiar dice: “que nosotros conseguimos lo mínimo y a base de muchísimo esfuerzo”. Esta creencia evita mi desarrollo pleno del ser que puedo llegar a ser o que me limita lo que quiero hacer.
¿Y cómo sé que una creencia es buena para mi o no?
Las creencias positivas apoyan mis valores.
Para saber si una creencia es saludable para mi o no, lo primero que tengo que tener muy claro es cuales son mis valores y definirlos, si yo quiero hacer mía una creencia tiene que estar alineada con mis valores y por lo tanto la puedo hacer mi creencia.
¿Y qué hago con las chungas?
Observo una creencia, me cuestiono una creencia pero romper con la creencia implica mucho más…
Esto es un trabajo interno muy fuerte de empoderamiento y presencia, pero siempre nos va a ayudar saber cuales son los beneficios.
Beneficios de romper esta creencias y empoderarme:
1º Paz y tranquilidad mental que se genera al estar alineado con lo que uno es y lo que quiere.
2º A nivel físico ya sabemos que el cuerpo responde a nuestra mente, si mi mente está en paz mi cuerpo mejora, además el cuerpo físico también guarda las memorias de nuestras vivencias si nosotros vamos liberando creencias el cuerpo también puede como respirar y liberar tensiones, dolores… y sobre todo por la lucha de lo que quiero y siento y lo que hago que genera rupturas en nuestro cuerpo y malestar.
3º La felicidad que genera sentir que soy consciente de lo que sucede en mi vida, en el sentido de que mis decisiones están alineadas desde mi esencias no controladas por creencias de otras personas.
Y para cambiarlas…
1º Cuestionar todo lo que me llega para encontrar mi verdad, esta lectura, lo que veo en la tele…
2º Presencia plena, mindfulness…si yo estoy en presencia puedo observarme… esta frase que acaba de entrar en mi mente,¿me sirve o no me sirve? ¿apoya mis valores y creencias? y así dejamos de responder en automático que es donde se activan bien las creencias.
Sin observación desde la presencia es imposible cambiar una creencia porque antes necesitamos poder reconocerla.
3º Decisión consciente de cambiar esta creencia.
4º Rodéate de personas que están en consonancia con tus creencias y que te apoyan en tus cambios.
Te propongo una práctica, es una simple visualización, puedes preguntarte ¿Quién sería yo sin esta creencia? y visualizarte, imaginarte como sería un día de tu vida sin tener esa creencia.
El poder de nuestra mente es incalculable, dicen que si lo imaginas es mucho más fácil que el cerebro te ayude y se ponga a tu favor para conseguir aquello que quieres, de repente te puede soltar algo diferente que genere un cambio.
Y también te dejo un enlace a mi canal de youtube donde te explico una buenísima técnica de integración cerebral que es genial para acabar con las creencias limitantes https://youtu.be/WytrH0bzoJY
Espero que te haya servido esta lectura y si tienes cualquier duda o puedo acompañarte en algo no dudes en escribirme info@sairi.es
Con cariño
Marta