Una de las cosas que más me impresionan tanto en la consulta como en las personas que me rodean es cómo se tratan y hablan las parejas entre ellas/os, tanto como una/o de otra/o cuando no están delante.
Así que decidí escribir para poder aportar luz sobre estas situaciones, sobre todo porque se suele generar una especie de “confianza”, que pongo entre comillas porque para mi la confianza es todo lo contrario a esto que seguro has visto sucede en parejas que te rodean o en la tuya propia, que genera un permiso (no acordado en común, pero que se hace costumbre) de hablar sin respeto o se establece una comunicación basada continuamente en discusiones de mayor o menor nivel de potencia, pero altamente frustrantes.
En este artículo voy a hablar sobre cuáles son los factores que provocan discusiones y más adelante crearé otros artículos en relación a la asertividad y sobre todo a como empezar a poner en práctica en nuestro día a día la comunicación no violenta.
Vamos al lío, lo más clarito y más sencillo de entender y empezar a asumir es que el principal factor que provoca una discusión son las atribuciones que hacemos constantemente sobre las intenciones del otro que cuando se automatizan se convierten en un “sesgo atributivo hostil”, me explico, atribución es en base a mis creencias, prejuicios o incluso pudiera ser a respuestas anteriores de la persona, infiero osea me imagino o invento cuales son sus motivaciones ante un hecho o algo que me ha dicho,etc…
Ejemplo: “ Es que parece que te gusta provocarme…tanto te cuesta tirar la basura, no te preocupes, ni muevas el culo, ya la tiro yo” ¿Que maravillosa frase llena de amor, verdad?
Si os dais cuenta, en vez de decir cómo se siente cada vez que su compañera/o no tira la basura y pedirle lo que necesita, le “vomita”que no lo ha hecho de mala manera y además dando por hecho que es con mala intención porque le encanta provocarle o enfadarle.
Esto sería una atribución y “sesgo atributivo hostil” es cuando ya se ha generado una respuesta automática de este tipo como resultado de múltiples experiencias en las que sientes que tienes que defenderte y ahí está el problema si ya una parte de ti siente que tiene que defenderse y no hay herramientas de autogestión la batalla está asegurada.
Si sientes que tienes que defenderte porque ya se ha generado una costumbre de hablar sin respeto o por diferentes motivos, se van a generar tres opciones de respuesta ante cualquier posible conversación o discusión que se genere:
- Agresión física o verbal
- Rumiación, pensar mal
- Congelamiento
Vamos por partes, La Agresión.
Esto se llama escalada, si tu me dices : “Es que parece que te gusta provocarme…tanto te cuesta tirar la basura, no te preocupes, ni muevas el culo, ya la tiro yo”
y yo te digo: “pero que me estas contando, si yo la tiro siempre, se te va la pinza”
lo siguiente será en escalada una contestación verbal más agresiva que en algún momento puede pasar a agresión física dependendiendo del daño verbal que uno sienta el nivel de autocontrol u otros factores y esto a su vez puede derivar:
- en culpa, que pueda llevar a malestar interno, pedir perdón, etc… o
- en desconexión moral, me justifico “ que le quede claro, para que aprenda, así no me vuelve con la misma historia otro día «. o deshumanizo o culpabilizo al otro, “se lo merece, por hablarme así, es que es un cromañón, cada vez me habla peor y no tiene derecho”.
Y no, no lo tiene pero contestando con otra agresión no se va a solucionar nada, el o ella no van a cambiar de actitud principalmente porque nos estamos defendiendo no estamos exponiendo ni haciéndole llegar cómo nos sentimos o que necesitamos y esto solo va a llevar a más malestar y agresión.
La Rumiación o Pensar Mal que es el tener pensamientos recurrentes respecto a una situación o provocación que mantienen los sentimientos de ira, pensando sobre lo que pasó con atribuciones negativas.

Esto es lo que a pie de calle se llama “calentarse”
y ¿a qué conduce esto? a, de una conversación de 5 minutos por ejemplo estés manteniendo y acrecentando tu malestar durante horas y días.
Esto es una manera de funcionar que se aprende en la infancia y que cuesta mucho trabajo tomar conciencia de ello, os lo digo por experiencia, pero hay que poner atención porque el mayor peligro de esto es que se genere una redirección de la agresión, osea, que desplazamos la agresión hacia otra persona que tengamos a mano en el momento de la explosión, dícese compañera/o de trabajo, trabajador/a en nuestra empresa o mucho peor a un hija/o.
La tercera opción de respuesta es El Congelamiento, no hay respuesta por miedo actual a la situación o por un miedo que se generó en la infancia que nos impide responder cuando nos sentimos atacados, esto va a generar dolor corporal, tristeza, mas ira…
Obviamente hay más respuestas desde la asertividad, pero en este artículo, te quería comentar todas estas que mantienen viva una convivencia que cada día se va haciendo más difícil, agresiva y que va alejando a cada miembro del amor por el otro y sobre todo por uno/a mismo/a.
Si me gustaría invitarte a que puedas hacer una observación después de leer esto de tus relaciones profesionales, de pareja, hijas/os,… y que esto te sirva para tomar consciencia de en qué punto estás en este momento en el cuidado de tu manera de relacionarte, en tus reacciones, etc…
Pero no quiero terminar sin ofrecerte una herramienta de las muchas que hay para empezar a canalizar tus emociones.
Mira este vídeo basado en este tema y que te muestra al final visualmente esta herramienta práctica que ahora te escribo aquí para hacer en caso de enfado, rabia…
Puedes verlo también desde mi canal de Youtube Sairi psico-corporal
¿Qué podemos hacer en ese momento en que sentimos el fuego de la rabia que nos arrasa por dentro y que ya no queremos lanzar al otro?
Esta es la parte más difícil al principio darte cuenta, parar y buscar un lugar donde puedas estar a solas para darte este espacio y poder hacerte cargo de esta emoción.
Aquí te comparto un ejercicio corporal de tantra para alquimizar emociones principalmente la rabia que se nos estanca y genera tensión y nos impide relacionarnos con el/la otro/a desde el amor y la consciencia, entonces en vez de entrar a responsabilizar al otro de mi malestar en este momento, generando así división vamos a usar esta técnica que quiero que te ayude a poder darte un respiro y que puedas mover esa rabia por el cuerpo para que no se estanque o la lances contra nadie.
La rabia es una emoción, no es buena ni mala, solo hay que conocerla y saber canalizar.
La rabia te está indicando que necesitas poner un límite o un cuidado a una situación, persona, etc…pero desde ese enfado te va a ser difícil identificar qué está pasando o que necesitas.
Esta emoción está relacionada con el elemento fuego, genera calor en tu cuerpo y si no lo movilizamos o transmutamos va a generar conflictos externos o en ti misma/o si tienes tendencia al congelamiento pudiendo llegar a generar alteraciones o molestias a nivel periné, vagina, plexo solar, estómago, intestinos, garganta, tiroides…
Así que para esta técnica usaremos estos 3 centros:
- Perineo, suelo pélvico, vagina, añadiendo movimiento, apretando y relajando y moviendo todo el cuerpo.
- Plexo, usaremos respiración fuerte hinchando el vientre afuera y adentro.
- Y para la garganta usaremos la voz.
Vamos a juntar estas 3 cositas, lo puedes hacer sentada o de pie, vas a empezar a generar de manera intensa movimiento en tu cuerpo, sacude los brazos, las manos, puedes golpear fuerte con los pies en el suelo, sacudir tus pies, tus piernas, sacudir la pelvis, le sumamos contracciones del suelo pélvico intensas, respiración fuerte, y cuando sientas que estás a punto de estallar sacas a través de la voz, pero no gritando lo vamos a sacar hablando en un idioma inventado, balbuceando sin sentido y ayudándote de todo el cuerpo, ya se que parece raro y nos sentimos como locas/os al pensar en hacer esto pero te invito a que pruebes sin juicios y después al ver como te sientes valores.
Puedes balbucear o decir aaaaa o sacarlo con un grito. Puedes sentir mucho calor en todo el cuerpo, mucha energía, temblores, cuando sientas toda esta energía en el cuerpo y ya no puedas más, vamos a armonizarla respirando suave, exhalando como en un suspiro y haciendo movimientos con tus brazos de fuera adentro hacia tu corazón durante un par de minutos y para finalizar recoges las manos como un cuenco la pones a la altura del vientre y te quedas en silencio, en quietud y ahí desde esa calma ya puedes hacer proceso de sentir que es lo que no te está gustando y como quieres transmitirlo.

Esto no te llevará en realidad más de 5 min. porque es cansado y otro tanto para meditar pero te garantizo que aprenderás a alquimizar esas emociones y esto sitúa en otro sitio totalmente.
En este mes escribiré sobre modelos y maneras de ir poniendo en práctica una buena comunicación con asertividad, mientras, si crees que sería bueno poner más luz a tu manera de relacionarte tienes la opción de conocerme y tener una Sesión Online Gratuita y podemos ver maneras de acompañarte en esto, echa un ojo a mi web y pide tu Sesión Gratuita
También te invito a que te unas a los jueves de bienestar en instagram donde cada día tratamos temas interesantes de autoconocimiento y bienestar como este, sígueme en @sairi.es
Espero os sea útil
Un abrazo
Marta C.C.