Gordofobia

En este año tan especial para mi y creo que para toda la humanidad, he decidido conmemorar el día internacional de la mujer desde el activismo sobre diferentes temas, y en el blog me apetecía ya desde hace tiempo escribir algún artículo sobre la gordofobia.

Hace poco leía en un artículo sobre la libido y cómo activarla una frase que empezaba con estas palabras que parecen que hace que sea más cierto pero que no tienen ninguna base “estudios científicos demuestran…” y digo ninguna base porque ni dicen que estudios, ni quién hacen los estudios, ni sobre qué era el estudio, en fin…
“estudios científicos demuestran que la obesidad baja la libido” decía, cuando compartí esto por las redes recuerdo un montón de mujeres gordas diciendome: “que horror…a estos/as científicos/as les rompía yo las estadísticas…” En fin estas generalizaciones sin ninguna base no dejan de ser gordofobia institucional, que para mi es mucho más dañina porque se supone que para la gente tiene mucho más valor la palabra de un médico o de un supuesto estudio.

Pero como este tema es un temazo vamos a ir de a poco desgranándolo si os parece.

¿Qué es la gordofobia?

Así explicado en modo básico: El rechazo hacia las personas gordas.
Más formal: Es un sesgo por el cual se discrimina y menosprecia, consciente o inconscientemente, a las personas percibidas como gordas.

Descripción más heavy o clarita según se mire:

“Una sociedad que humilla, invisibiliza, maltrata, ridiculiza, excluye y violenta a un grupo de personas por el hecho de tener una determinada característica física”, la gordura.

Os pongo ejemplos:

Un hombre gordo tiene tres veces menos probabilidades de encontrar empleo que otro con su mismo currículo que esté en su peso.

Que den por hecho que estas gorda porque no haces ejercicio y comes comida basura es gordofobia

Una de las cosas que más oigo o leo cuando trato el tema de la gordofobia, poniendo por ejemplo reels de personas gordas que bailan super bien para que no pensemos que solo los cuerpos normativos (los que nos venden en esta sociedad) pueden bailar bien o ser sexis, etc…es que si aceptas los cuerpos gordos estas abogando por la gordura y no señores/as la aceptación de los cuerpos gordos, que de hecho son mayoritarios en esta sociedad, no significa abogar por la gordura, sino llevarlo a la aceptación del entorno social para rechazar la cultura de sentir rechazo o discriminar por la apareincias de nuestros cuerpos, da igual el motivo si es alto, bajo, gordo, negro,…

Para mi la gordofobia es el odio, rechazo y violencia que sufren las personas gordas por el hecho de ser gordas. Es una discriminación que está cimentada sobre prejuicios respecto a los hábitos, costumbres y salud de las personas gordas, los cuales se nutren de la creencia de que el cuerpo gordo responde a una falta de voluntad o de autocuidado, de no hacer el esfuerzo suficiente para ser delgado, motivo por el cual merece “castigo” o rechazo.
Esta perspectiva, que piensa que el cuerpo gordo es producto de pereza, no atiende a los contextos que producen o afectan a los cuerpos, ni a todos los factores que pueden ocasionar que una persona sea gorda o flaca, enferme o sane como podrían ser as condiciones económicas, culturales, genéticas, educativas y sociales.Del mismo modo, esta visión tampoco tiene en cuenta que la propia gordofobia constituye un factor que vulnera la salud.

Además la gordofobia es una discriminación estructural y sistemática, esto significa que la encontramos en todas partes y que es automática, está normalizada y ni se cuestiona. Consiste en un pensamiento arraigado en la sociedad, omnipresente, que es reproducido todo el tiempo, por todo el mundo, en todas partes.
La podemos encontrar en las instituciones sociales, en nuestras costumbres, en la política, en la cultura, en la ciencia, en nuestras familias, amistades, en la calle. Nadie ni nada está libre de gordofobia.
¿Quién no conoce un chiste sobre gordos? ¿Qué persona gorda no ha ido a un médico y fuera por lo que fuera le ha dicho que debe adelgazar?

La gordofobia está tan extendida como el racismo y el sexismo pero está mucho más justificada porque “es salud”

¿Qué formas adopta esta discriminación?

  • Bullying escolar.
    Según la Unesco, la apariencia física y la raza o religión son los dos principales motivos de bullying en el mundo. Las personas gordas declaran haber sufrido algún tipo de discriminación por su cuerpo en el período escolar, tanto de pequeñas como de adolescentes, lo cual las ha llevado en ocasiones a cam-biar de centro educativo o incluso a abandonar sus estudios.
  • Acoso callejero
    Insultos en el transporte público o desde los coches en movimiento; comentarios mientras caminan por la vía pública; personal de restaurantes que dan su opinión respecto a lo que deberían o no deberían consumir; gritos cuando van corriendo, andando en bicicleta o realizando cualquier otra actividad física. No debe ser casualidad que algunas personas gordas tengan miedo a salir a la calle, a hacer deporte y a comer en público.
  • Entorno familiar y amistades.
    Un aspecto que forma parte de la cotidianidad de las personas gordas es tener que oír constantemente comentarios sobre su cuerpo.
    Cualquier persona se considera con derecho a depositar sobre los cuerpos gordos su opinión, recomendación o dieta. Apuntes sobre su subida o bajada de peso, qué deberían o no deberían comer, qué dieta deberían hacer, qué deporte, qué medicamento milagroso deberían tomar o a qué intervención quirúrgica deberían someterse.
  • Gordofobia médica.
    El prejuicio de creer que las personas son gordas porque quieren serlo o por falta de voluntad para cambiar sus cuerpos, acompañado de la alarma mundial en torno a la obesidad como factor de riesgo para la salud, implica que en las consultas médicas la norma sea recomendar dietas a las perso- nas gordas como solución a cualquier afección o dolencia que presenten, muchas veces sin indagar en el cuerpo, en los orígenes del malestar, sin tomar en cuenta la voz de quien lo presenta y fallando en los diagnósticos.
  • Y podriamos seguir con una amplia lista que prefiero resumir, exclusión laboral, infrarepresentación cultural y rechazo sexo-afectivo (los cuerpos gordos son considerados desagradables para hacer el amor o salir en el cine), dificultad para encontrar ropa, en el deporte, en el baile, en fin por esto resumo porque si no este artículo no acabaría nunca.

¿De dónde nace en mi opinión la gordofobia?

De la omnipresencia de la cultura de la dieta en esta sociedad que piensa que adorando la delgadez y equiparándola con la salud, la felicidad y la virtud moral, promoviendo la pérdida de peso por lo que perdemos tiempo, energía y dinero intentando adelgazar, idealizando un modelo de belleza inalcanzable, demonizando y avergonzando ciertas formas de comer y ciertos cuerpos mientras elevando otros, oprimiendo y discriminando a las personas que no coinciden con las normas de delgadez y a la supuesta imagen de “salud”, que perjudica desproporcionadamente a las mujeres, dañando tanto su salud mental como física, pues todas vamos a ser felices y encontraremos al príncipe azul y viviremos eternamente en una constante peli de hollywood tomando batidos verdes, en ropa de deporte y siendo rubias, delgadas y aaaahhhhhggggggggggg!!!!!!

Madre mia, cuanto daño, cuanta mentira, y una de las cosas que más rabia me da es que yo, por ejemplo, tengo unas analíticas perfectas no lo siguiente, hago ejercicio, como sano y ecológico, me cuido física, mental, energética y espiritualmente pero… soy gorda nadie me lo creería y punto no hay más que hablar.

Pero hay que acabar con esto, y decir ¡basta ya! a toda esta violencia incluidas esas frases de las mamás:
«Deberías adelgazar, te lo digo porque te quiero»
No, cuando una persona te quiere, te quiere tal o cual eres y no trata de cambiarte, ni te manda mensajes dañinos en nombre del amor.
Estos mensajes te están constantemente diciendo que no estás bien, imaginate que constantemente te lleguen miradas, palabras, recomendaciones incluso de tus seres más queridos diciéndote que NO ESTÁS BIEN
Esto puede generar sobre todo en jóvenes un odio profundo hacia sí mismos y sus cuerpos, derivando en, desórdenes alimenticios como la anorexia, la bulimia y »trastorno por atracón», depresión, ansiedad y sí, suicidio.

Ya pero es que yo soy una persona gorda y pienso exactamente igual que todas las personas que discriminan porque me lo he creído, ¿qué hago?

Puedes seguir a activistas en las redes de Bodypositive o Activismo gordo (lee más abajo las descripciones de comar buscar sobre esto y con la que más te sientas identificada), cuestionarte los cánones de belleza y que es la salud, aprender a conectar con el propio cuerpo, a escucharlo, a amarlo, cursos de autoestima de personas especializadas en corporal.
Lo que sea, pero haz algo porque te mereces ser feliz y aprender a quererte tal cual eres.
No hacer con los demás ni con nosotras mismas todo esto que hemos hablado, pedir ayuda, prácticas de escucha corporal, nada de dietas si alimentación saludable, no compararnos.

Bodypositive: ama tu cuerpo, todas somos bellas, está muy ligado al concepto gordibuena.
Bodyneutral: la belleza o fealdad no importan tanto, puedes estar bien sin ver bien tu cuerpo, no tienes porque ver tu cuerpo siempre bello
Activismo gordo: despatologicemos el cuerpo gordo, visibilizar la opresión de un sistema.

Esto está tan metido en nuestra cultura que no sé cómo podemos reconocer actitudes gordofóbicas

Te cuento algunas por si te sirve

NO SE OPINA SOBRE EL CUERPO DE LAS PERSONAS

  • Referirte a la gente gorda de forma incorrecta: señalar a tu amigo, familiar o pareja como “gordita”, chubby”, “rellenita”, etcétera, tiene de por medio un mensaje de odio a pesar de que lo señales con “cero afán de ofender”, Decirle “gordito”. No es una ofensa usar la palabra “gorda”, lo que sí es ofensivo es creer que lo es. Solo es una persona de cuerpo grande y quizá está completamente sana, así que no hagamos juicios de valor.
  • Echarle la culpa de todo a su peso.
  • Destacar su vestimenta: al referirse que con cierta prenda de ropa “se ve más delgado/a”
  • Te veo muy bien, estás más delgada, ¿no?
  • Prohibir actividades: señalar a su gordura como el principal motivo para excluirla de cualquier tipo de actividad o trabajo, Dar por hecho que no puede hacer tal o cual cosa.
  • Señalar su alimentación: referirse a qué tipo de comida debería comer una persona gorda, Si vemos a una persona gorda comiendo papas fritas le recomendamos (sin que lo pida) comer más frutas y verduras. Si se tratara de una persona flaca, se está dando un ‘gustito’ o un premio.

Conclusión, ¿era esto un temazo o no? Pues sí lo es, hace mucho daño, está muy extendido y tiene consecuencias devastadoras, así que pongámonos las pilas, cambiemos el chip y sobre todo no solo no lo fomentemos ni lo consintamos desde el silencio ante las bromas, etc…

Espero que te haya servido, hay muchísima información en google y por las redes, así que si quiere darle al tema pues haz como yo para escribir este artículo, busca, cuidate y cuida a los tuyos.

Con cariño
Marta

Compartir

Compártelo con tus amigos!

Abrir chat
¿Hola, como puedo ayudarte?
¿Hola, como puedo ayudarte?